Talleres

Taller «la imagen ritual»

Sábado 19 al viernes 2
10:00 a 17:00 hrs.
Corporación Cultural Municipal de Valdivia, Casa Prochelle.

Descripción del Taller: Este taller busca generar ese espacio de silencio y experimentación desde el cual la creación fotográfica se aproxime a la espiritualidad desde la estética. Se prestará especial atención al paisaje como un sujeto fotográfico íntimamente ligado a nuestra biográfia: cartografiamos con imágenes el mundo que nos rodea para comprender nuestro contexto y así definir lo que somos. Mediante la acción de fotografiar un territorio emprendemos un camino destinado a construir un mapa de nuestra identidad y así vertebrar un imaginario visual propio que nos pertenece y significa.

Quién lo dicta: Jon Cazenave. Trabaja desde 2007 en un proyecto de investigación sobre sus raíces llamado ‘Galerna’. Ha participado en festivales internacionales como Les Rencontres de la Photographie d´Arles (Francia), Noorderlicht (Holanda), Photoespaña (España), TIPF (Japón), Encontros da Imagem de Braga (Portugal), Tbilisi Photo (Georgia) o Getxophoto (España). Su trabajo ha sido reconocido en certámenes como FotoPres La Caixa, descubrimientos Photoespaña, Tokyo International Photography Award, PDN Student Award o Voies Off Arles.

Taller «Historias olvidadas: Fotografía documental desde la idea hasta le exposición-libro»

Jueves 17 a domingo 20.
10:00 a 17:00 hrs.
Dirección de Vinculación con el medio, Campus Los Canelos

Descripción del Taller:  Cómo crear un proyecto de fotografía documental de raíz. Cuáles los desafíos éticos, técnicos y financieros para lograr trabajar y vivir cómo fotógrafo documental. Este taller ayudará los estudiantes a entender la tradición de la fotografía documental, encuadre histórico y político de la fotografía y el rol de la fotografía como herramienta de cuestionamiento social. El marco de este taller, se hará en paralelo con los alumnos, enseñando su proprio trabajo y en grupo discutiendo varios tipos de abordaje a los mismos.

Quién lo dicta: João Pina es un fotógrafo independiente nacido en Portugal en 1980. Su trabajo ha sido expuesto en Nueva York, Tokio, Río de Janeiro, São Paulo, Montevideo, Santiago de Chile, Buenos Aires, Lisboa, Porto, Perpignan, Arles. entre otros. Fue miembro de Nieman en la Universidad de Harvard en 2017/2018 y es miembro de la facultad del Centro Internacional de Fotografía en Nueva York, y es profesor habitual de talleres de fotografía.

Taller «Edición didáctica de la propuesta fotográfica”

Lunes 21 a miércoles 23
10:00 a 17:00 hrs.
Corporación Cultural Municipal de Valdivia, Casa Prochelle.

Descripción del Taller: Taller teórico y practico de antecedentes y recursos didácticos para el análisis y organización de portafolio en base a serie. Objetivo general: Revisar el estado de la practica fotográfica, flujo de trabajo y la comunicación de ideas y sentido como insumos base para la edición fotográfica. El taller está dirigido a personas que cuenten con un cuerpo de trabajo fotográfico para ser trabajado y editado a modo de serie.

Quién lo dicta: Fernando Melo Pardo. Fotógrafo, Licenciado en Educación mención Artes UdeC. Magíster en Didáctica Proyectual UBB Dirigido a. Fotógrafos (as), artistas visuales, diseñadores, estudiantes de arte, arquitectura, diseño y público en general interesado en la fotografía e imagen.

Taller Cobertura Colectiva “Territorios Nómades”

Lunes 21 a miércoles 23
10:00 a 17:00 hrs.
Centro de interpretación Patrimomonial “De Todas Las Aguas del Mundo”

Descripción del Taller: Este taller intensivo de formación tiene como objetivo desarrollar una serie de fotografía documental y abordar problemáticas locales desde la fotografía, así como también entregar herramientas de autogestión, organización y metodología en el ámbito profesional, bajo el apoyo de al menos 2-3 miembros del colectivo quienes guiarán el taller durante las al menos dos sesiones a realizar.

Quién lo dicta: Migrar Photo es un proyecto colectivo que articula la visión de un grupo de fotógrafos y periodistas de formación didacta y autodidacta, quienes bajo la línea del fotoperiodismo, consideramos a la fotografía como una herramienta de potencial comunicativo, documento histórico, de denuncia y trascendencia tanto de relatos personales como de colectividades, acordes a la contingencia.

Taller de Fotografía Nocturna y Lightpainting

Martes 22 y miércoles 23
10:00 a 17:00 hrs.
Museo Antropológico de la Universidad Austral de Chile.
Salida nocturna el día martes.

Descripción del Taller: Este taller teórico práctico intensivo brinda las herramientas para afrontar todo tipo de condiciones lumínicas para la producción de fotografías nocturnas de larga exposición y lihgtpainting y su posterior procesamiento, cómo componer fotografías en la noche, cómo fotografiar la vía láctea, trazas de estrellas y estrellas fijas, conocer lo puntos cardinales, ecuador celeste, cómo utilizar la luna, composición con nubes y contaminación lumínica, Este taller también apunta a reflexionar sobre la fotografía como lenguaje, sobre nuestro planeta, sobre el universo y su magnitud y finalmente sobre nosotros mismos.

Quién lo dicta: Fotonautas está conformado por Alejandro Gallardo y Marcela Urrutia, a quienes, a través de la búsqueda de conocimiento, la fotografía, el universo y sus misterios, les encanta compartir sus conocimientos, por eso han tratado de formar excelentes profesionales creando escuela y trabajando por una mejor educación, como aficionados a la astronomía y fanáticos de la fotografía unimos ambos mundos y fundamos FOTONAUTAS proyecto dedicado al desarrollo de la fotografía nocturna y a la enseñanza de esta.

Colaboran:

Primer festival internacional de Fotografía entre el 18 y el 26 de Octubre 2019.