Exposiciones

Constanza Araya «Rito y Ficción»

Lugar: Corporación Cultural Municipal, Casa Prochelle.
   Gratuitas y abierta a la comunidad, desde el viernes 18 hasta el domingo 27 de octubre.

La ganadora del Premio FIFVAL 2019 fue Constanza Araya Valenzuela, con su serie «Rito y Ficción», quien expondrá durante el festival en la Corporación Cultural Municipal de Valdivia, Casa Prochelle. 

Jon Cazenave “Galerna”

Lugar: Corporación Cultural Municipal, Casa Prochelle.
Gratuitas y abierta a la comunidad, desde el viernes 18 hasta el domingo 27 de octubre.

Galerna es un proyecto fotográfico de naturaleza íntima sobre el alma vasca realizado durante diez años (2007-2017). Partiendo de un análisis del conflicto armado, el trabajo se adentra en el estudio de la cultura, la mitología, el paisaje y la historia, con el objetivo de construir un imaginario visual sobre el pueblo vasco con un marcado carácter autobiográfico. Esta investigación visual concluye con el estudio de la cueva, un espacio vacío y sagrado dentro de la tierra, donde el ser humano se encuentra con su esencia, alejado de la contaminación exterior. A medida que el trabajo se desarrolla, lo que era una fotografía documental en blanco y negro, evoluciona hacia la abstracción y adopta un carácter más personal, abordando la naturaleza a partir de una interpretación subjetiva y emocional. La búsqueda es, por tanto, genésica: una indagación en las raíces culturales de la identidad colectiva que se amplía para hacerse íntima. Esta intimidad culmina en el encuentro con la cueva. Galerna se convierte así en una experiencia estética de la tierra -lur en euskera- que se aborda desde una perspectiva matricial; de la tierra como naturaleza-madre, con el concepto del origen como uno de sus cuestionamientos principales.

«Exposición Fotografía Latinoamericana Contemporánea»

Lugar: Galería Réplica Uach
Gratuitas y abierta a la comunidad, desde el viernes 18 hasta el domingo 27 de octubre.

La muestra reune el trabajo de 5 fotógrafos latinoamericanos. Loreto Vergara (CH), Felipe Retes (CH), Prin Rodríguez (PE), Misha Vallejos (ECU) y Diego Moreno (MEX).

>> REVISAR DETALLES DE LA EXPOSICIÓN

Cristian Ochoa «Wapi: Colonización y Resistencia»

Lugar: Galería Barrios Bajos.
Gratuitas y abierta a la comunidad, desde el viernes 18 hasta el domingo 27 de octubre.

Durante el FIFVAL podremos ver el trabajo «Wapi: Colonización y Resistencia» una investigación fotográfica realizada en la Isla Huapi, isla habitada por familias mapuche – huilliche, ubicada en el centro del Lago Ranco, Región de los Ríos.

Cristian Ochoa es ingeniero civil en Obras Civiles. Desde el 2016 dedicado únicamente a la fotografía. Su interés recae en el ensayo fotográfico documental, con énfasis en temas medioambientales y sociales (migración/ identidad/género). Su trabajo está fuertemente ligado a lo comunitario, lo educativo y a la intervención en el espacio público.

Paz Errázuriz «Ropa Americana»

Lugar: Galería Barrios Bajos.
Gratuitas y abierta a la comunidad, desde el viernes 18 hasta el domingo 27 de octubre.

Durante el FIFVAL podremos ver el trabajo «Wapi: Colonización y Resistencia» una investigación fotográfica realizada en la Isla Huapi, isla habitada por familias mapuche – huilliche, ubicada en el centro del Lago Ranco, Región de los Ríos.

Cristian Ochoa es ingeniero civil en Obras Civiles. Desde el 2016 dedicado únicamente a la fotografía. Su interés recae en el ensayo fotográfico documental, con énfasis en temas medioambientales y sociales (migración/ identidad/género). Su trabajo está fuertemente ligado a lo comunitario, lo educativo y a la intervención en el espacio público.

Meyer & Peruzzo (1930) “La naturaleza de la observación”

Lugar: Casa Central de la Universidad Austral de Chile.
Gratuitas y abierta a la comunidad, desde el viernes 18 hasta el domingo 27 de octubre.

La exposición contemplará el trabajo de distintos profesionales de la Región de los Ríos, seleccionados bajo convocatoria abierta durante Agosto de 2019: Valeria Lopetegui, Antar Fernández, Claudio
Lavado, Cristian Arriagada, Eduardo Asenjo, Fernando Aceña, Jano Soto y Martín Cordúa.

«Fotografía de los Ríos»

Lugar: Casa Central de la Universidad Austral de Chile.
Gratuitas y abierta a la comunidad, desde el viernes 18 hasta el domingo 27 de octubre.

La exposición contemplará el trabajo de distintos profesionales de la Región de los Ríos, seleccionados bajo convocatoria abierta durante Agosto de 2019: Valeria Lopetegui, Antar Fernández, Claudio
Lavado, Cristian Arriagada, Eduardo Asenjo, Fernando Aceña, Jano Soto y Martín Cordúa.

Colaboran:

Primer festival internacional de Fotografía entre el 18 y el 26 de Octubre 2019.