El desarrollo tecnológico global ha provocado la generación y propagación masiva de imágenes que nos inundan a través de distintas plataformas, creando muchas veces una sociedad desconcertada ante la complejidad de estímulos, muchas veces contradictorios, que recibe a cada instante.
En este contexto la fotografía tiene un papel protagonista y se hace cada vez más necesario disponer de herramientas para generar un espacio propio y, desde ahí, tomar conciencia del poder de la imagen.
Este taller busca generar ese espacio de silencio y experimentación desde el cual la creación fotográfica se aproxime a la espiritualidad desde la estética. Se prestará especial atención al paisaje como un sujeto fotográfico íntimamente ligado a nuestra biográfia: cartografiamos con imágenes el mundo que nos rodea para comprender nuestro contexto y así definir lo que somos. Mediante la acción de fotografiar un territorio emprendemos un camino destinado a construir un mapa de nuestra identidad y así vertebrar un imaginario visual propio que nos pertenece y significa.
Se pretende así tomar distancia y desarrollar un sistema de trabajo propio que permita un conocimiento más profundo de uno mismo y así, comprender de manera autónoma el mundo que nos rodea.
Partiendo de esta premisa, el taller pretende generar un espacio compartido donde reflexionar mediante imágenes en torno a diversos aspectos como la memoria individual y colectiva, la componente física y espiritual del paisaje, el silencio o la importancia de la acción en el proceso fotográfico como ejercicio continuo de toma de consciencia.
A quién está dirigido
Este taller está dirigido a todas las personas que sientan la necesidad de una más profunda comprensión de sí mismos y del mundo que les rodea mediante la creación de un proyecto personal en términos esencialmente visuales.
Duración del Taller
6 días de Taller: desde el sábado 19 hasta el viernes 25 de Octubre de 2019.
Fechas de postulación
El plazo de postulación es hasta las 23:59 horas del día 31 de Agosto. No se considerarán las postulaciones que lleguen fuera de plazo, ni aquellas que no cumplan con todos los requisitos detallados con anterioridad.
Selección
La selección estará a cargo del equipo organizador del FIFVAL, así como del tallerista a cargo. Los criterios de selección serán la pertinencia del proyecto fotográfico y la propuesta estética.
Resultados
Los resultados serán publicados durante la primera semana de Septiembre, en la página web del FIFVAL, www.fifval.cl y en sus respectivas redes sociales, Instagram y Facebook. Los autores seleccionados serán notificados vía correo electrónico.
Colaboran:
Primer festival internacional de Fotografía entre el 18 y el 26 de Octubre 2019.