CONVOCATORIAS

CONVOCATORIAS

Su título va aquí

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

PREMIO CARLOS FISCHER

El premio consiste en la producción completa de una exposición dentro de la programación principal del Festival Internacional de Fotografía de Valdivia 2022, impresiones y montaje, traslado, alojamiento y alimentación durante la semana que dure el FIFVAL.

Para participar enviar:

– 20 a 30 imágenes del proyecto en proceso o terminado.

– Texto de máximo 2000 caracteres que explique el proyecto.

– BIO de artista (máximo 1000 caracteres).

– Toda la información debe estar dentro de un mismo archivo PDF (máximo 20mb de tamaño).

– El PDF debe ser adjuntado al completar el formulario de postulacion.

– La selección del ganador o ganadora estará a cargo del equipo organizador del Festival.

Los criterios de selección serán la pertinencia del proyecto fotográfico y la propuesta estética y conceptual.

Su título va aquí

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

EXPOSICIÓN REGIONAL "FOTOGRAFÍA LOS RÍOS"

Para fotógrafxs residente de la Región de Los Ríos

La exposición tiene como objetivo reconocer el trabajo de los talentos de la fotografía regional, aquellos fotografes que, a través de sus imágenes y discursos visuales, logran entregar una mirada crítica, autoral y contemporánea.

Pueden postular todes aquellos fotógrafes mayores de 18 años de nacionalidad chilena o extranjeros residentes de la Región de Los Ríos. La exposición consiste en la producción completa dentro de la programación principal del Festival Internacional de Fotografía de Valdivia 2022, impresiones y montaje.

Para participar enviar:

– 10 a 20 imágenes del proyecto en proceso o terminado.

– Texto de máximo 2000 caracteres que explique el proyecto.

– Toda la información debe estar dentro de un mismo archivo PDF (máximo 20mb de tamaño).

– El PDF debe ser adjuntado al completar el formulario de postulación.

La selección estará a cargo del equipo organizador del Festival. Los criterios de selección serán la pertinencia del proyecto fotográfico y la propuesta estética y conceptual.

Su título va aquí

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

TALLER LABORATORIO EDITORIAL

LABORATORIO EDITORIAL 

A cargo de: Mariela Sancari, Jorge Panchoaga, Claudia Guerra y Carolina Zañartu.

del 18 al 26 de noviembre

Para participar enviar:

 

– 10 a 20 imágenes del proyecto en proceso o terminado.

– Texto de máximo 2000 caracteres que explique el proyecto.

– Toda la información debe estar dentro de un mismo archivo PDF (máximo 20mb de tamaño).

– El PDF debe ser adjuntado al completar el formulario de postulación.

 

La selección estará a cargo del equipo organizador del Festival. Los criterios de selección serán la pertinencia del proyecto fotográfico y la propuesta estética y conceptual.

Su título va aquí

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

TALLER DE PRODUCCIÓN FOTOGRÁFICA

El taller parte de proponer detonantes visuales, textuales y sonoros que puedan ser utilizados por los participantes como estímulos o limitaciones para la producción de imágenes. Siendo cada jornada un ejercicio para enfrentarse a otras maneras de aproximarse a la creación fotográfica, donde las pautas convencionales son puestas en constante cuestionamiento.

El espacio de creación será propuesto de una manera horizontal y según decisión del grupo

podrá ser trabajado en parejas o en grupos de 3-4 personas.

El objetivo final es abrir nuevas rutas de exploración en torno a la imagen que contribuya

posteriormente en el trabajo personal de cada uno de los participantes en su desarrollo autoral.

A cargo de: Musuk Nolte

del 21 al 25 de noviembre

Para participar enviar:

– 10 a 20 imágenes del proyecto en proceso o terminado.

– Texto de máximo 2000 caracteres que explique el proyecto.

– Toda la información debe estar dentro de un mismo archivo PDF (máximo 20mb de tamaño).

– El PDF debe ser adjuntado al completar el formulario de postulación.

 

La selección estará a cargo del equipo organizador del Festival. Los criterios de selección serán la pertinencia del proyecto fotográfico y la propuesta estética y conceptual.

Duración del Taller
5 días de Taller: desde el Lunes 21 de Noviembre hasta el Viernes 25 de Noviembre de 2021, de 10am a 17pm

Su título va aquí

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

TALLER:DEVENIR IMAGEN/IMPULSIÓN-PRESENCIA

Este taller propone habitar espacios y estados para activar aquello que compondrá una escritura conjunta. Ensayando, ejercitando y registrando a partir de premisas de prácticas no centradas en la visualidad, enlazaremos traducciones y percepciones de lo no humano, para devenir imagen. 

A cargo de: Romina Resuche 

del 21 al 25 de noviembre

Para participar enviar:

– 10 a 20 imágenes del proyecto en proceso o terminado.

– Texto de máximo 2000 caracteres que explique el proyecto.

– Toda la información debe estar dentro de un mismo archivo PDF (máximo 20mb de tamaño).

– El PDF debe ser adjuntado al completar el formulario de postulación.

La selección estará a cargo del equipo organizador del Festival. Los criterios de selección serán la pertinencia del proyecto fotográfico y la propuesta estética y conceptual.

Duración del Taller
5 días de Taller: desde el lunes 21 de Noviembre hasta el Viernes 25 de Noviembre de 2021, de 10am a 17pm

Su título va aquí

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

TALLER DE AUTOEXPLORACIÓN FOTOGRÁFICA

TALLER DE AUTOEXPLORACIÓN FOTOGRÁFICA: MEMORIA ANCESTRAL

El taller tiene como objetivo establecer una conversación con nosotras mismas a través de la fotografía. Complementar nuestras técnicas fotográficas y mirada autoral con el reconocimiento de la historia de nuestras ancestras. Encontrar un espacio propio para conectar con nosotras y reflexionar sobre nuestra imagen interior y exterior con la naturaleza. Revalorizar la poética de nuestra imagen y aprender a contar historias a través de nosotras y nuestra memoria y explorar nuestras emociones para ser plasmadas en imágenes

A cargo de EFFEM

del 21 al 25 de noviembre

Para participar enviar:

– 10 a 20 imágenes del proyecto en proceso o terminado.

– Texto de máximo 2000 caracteres que explique el proyecto.

– Toda la información debe estar dentro de un mismo archivo PDF (máximo 20mb de tamaño).

– El PDF debe ser adjuntado al completar el formulario de postulación.

La selección estará a cargo del equipo organizador del Festival. Los criterios de selección serán la pertinencia del proyecto fotográfico y la propuesta estética y conceptual.

Su título va aquí

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

TALLER DE CIANOTIPIA

TALLER DE CIANOTIPIA: EL SUEÑO AZUL

EL SUEÑO AZUL, es un taller de narrativas de imágenes y cianotipia. A partir de 3 encuentros presenciales, indagaremos en proyectos personales en torno a la fotografía y otras derivas, con especial énfasis en la exploración de paisajes oníricos y sensitivos. Desde la investigación de materiales, el trayecto ofrece caminos de exploración con la cianotipia, antigua técnica de revelado y copiado artesanal.

A cargo de: Karina Aliaga

del 21 al 23 de noviembre

Para participar enviar:

– 10 a 20 imágenes del proyecto en proceso o terminado.

– Texto de máximo 2000 caracteres que explique el proyecto.

– Toda la información debe estar dentro de un mismo archivo PDF (máximo 20mb de tamaño).

– El PDF debe ser adjuntado al completar el formulario de postulación.

La selección estará a cargo del equipo organizador del Festival. Los criterios de selección serán la pertinencia del proyecto fotográfico y la propuesta estética y conceptual.

Tercer Festival Internacional de Fotografía de Valdivia, Región de Los Ríos.

Financia:

Colabora:

Auspicia:

Media Partner: